Contáctenos ahora

(+34) 689 399 034
jb@jesusbecerra.com



    ¿Cuáles son los delitos contra la propiedad intelectual?

    ¿Qué es un delito contra la propiedad intelectual?

    Un delito contra la propiedad intelectual puede definirse como la vulneración de los derechos que tiene un autor sobre su obra, y que es cometido con perjuicios para éste, además de buscar la obtención de un fin económico.

    Este tipo de delitos –contra la propiedad intelectual– vulneran los derechos tanto morales como patrimoniales que los autores tienen sobre una obra que puede ser artística, literaria, científica o tecnológica.

    Para estar protegido por Ley de Propiedad Intelectual, no se necesita que la obra esté registrada, pues los derechos sobre la misma están garantizados desde su creación, incluso si se trata de páginas web en internet.

    Los delitos contra la propiedad intelectual en el Código Penal

    El Código Penal, en sus artículos 270 a 272 tipifica los delitos contra la propiedad intelectual, donde se establecen penas que pueden ir desde multas hasta penas de prisión que pueden alcanzar los 4 años, según la gravedad, el beneficio obtenido y los sujetos responsables. Así mismo, pueden aplicarse otras medidas adicionales, según el caso.

    Tal como se señala en el apartado 1 del artículo 270 del Código Penal:

    Será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que, con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de terceros, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

    Tipos de delitos contra la propiedad intelectual

    De forma general pueden distinguirse tres tipos de delitos contra la propiedad intelectual:

    El tipo básico

    El tipo básico de delito contra la propiedad intelectual, recogido en el artículo 270.1 del Código Penal establece que se trata de aquel delito llevado a cabo con la finalidad de obtener lucro directo o indirecto, perjudicando a un tercero y a través del cual se reproduce, plagia, distribuye, comunica públicamente o se explota económicamente de cualquier otro modo, de forma total o parcial, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin que ello esté autorizado por los titulares de los derechos de autor o de sus cesionarios.

    Para considerarse un delito contra la propiedad intelectual de tipo básico debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Que estén relacionados con obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las musicales, fotográficas, cinematográficas y software.
    • Que reproduzcan o distribuyan las obras mencionadas sin contar con el permiso del autor o titular de los derechos de propiedad intelectual.
    • Que exista la intención de obtener beneficio económico directo o indirecto.
    • Que produzcan perjuicio o daños a un tercero.

    El plagio

    Este tipo de delito contra la propiedad intelectual consiste en copiar la obra original de un autor y hacerla pasar como propia. Se trata de aprovechar el trabajo ya realizado por otra persona, para atribuirse la autoría de dicho trabajo y darlo a conocer bajo una autoría falsa. Se incluyen en este tipo de delitos incluso el plagio de ideas originales artísticas, literarias o científicas.

    Por Internet

    El Código Penal establece en el artículo 270.2  que quienes faciliten, distribuyan o pongan a disposición de los usuarios listas clasificadas y ordenadas de obras sujetas a derechos de autor, sin contar con la autorización de sus creadores, cometen un delito contra la propiedad intelectual, sin importar quienes les hayan brindado los accesos o enlaces a dichas obras y siempre que estos sujetos tengan como finalidad lucrarse de directa o indirectamente de estas acciones o perjudique a terceros.

    ¿Cómo denunciar un delito contra la propiedad intelectual?

    Cuando un autor considere vulnerados los derechos sobre su obra  podrá acudir a las vías ordinarias establecidas en la legislación actual, como puede ser recurrir al atestado policial, la denuncia, la querella del autor o titular de los derechos o una actuación de oficio.

    Si el juez, en la vista preliminar observa indicios de delito, podrá ordenar de forma automática que sean retiradas las obras, se interrumpa el servicio necesario para acceder a las obras en Internet, así como la intervención de los ingresos obtenidos ilícitamente  por los infractores a como consecuencia de la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, así como también ordenar el secuestro de los ejemplares producidos y/o usados para comunicar públicamente las obras investigadas.

    La responsabilidad civil en los delitos contra la propiedad intelectual

    Quienes cometen delitos contra la propiedad intelectual también están sujetos a responsabilidades de índole civil, y tal como se señala en el artículo 272 del Código Penal, puede establecerse una indemnización a los perjudicados, para subsanar los daños y perjuicios ocasionados.

    La cuantía de dichas indemnizaciones está regida por el artículo 140.1 de la Ley de Propiedad Intelectual y quedará establecida si así se determina, en la sentencia condenatoria, así como la forma en la que debe ser pagada.

    ¿En qué se diferencia la propiedad intelectual de la propiedad industrial?

    La principal diferencia entre ambas está relacionada con el registro de los derechos. Mientras en el caso de la propiedad industrial (por ejemplo patentes o licencias de marca), es necesario que estos derechos sobre los productos o diseños sean registrados (requieren de procedimientos de elaboración de productos o de creación de signos distintivos de una empresa) en el caso de la propiedad intelectual no se necesita dicho registro.

    Para conocer más detalles acerca de lo que implican los delitos contra la propiedad intelectual  en España, o realizar una consulta con abogados expertos en el tema, contacte con nuestro despacho Jesús Becerra abogados.